Mi primera vez comprando dotaciones para empresa

La compra de dotaciones para una empresa puede ser un desafío, sobre todo, si es tu primera vez. Pero, no te preocupes, aquí en Dotaciones Andrés Franco te vamos a ayudar a que todo sea más sencillo.

En este artículo, vas a encontrar información sobre el proceso para comprar ropa de trabajo en Pereira y cualquier parte de Colombia. Aprenderás sobre los diferentes aspectos a considerar al adquirir dotaciones, así como los aspectos legales que debes conocer.

Pero sin más, empecemos.

¿Qué es la dotación?

La dotación es un conjunto de elementos y herramientas necesarias para el desempeño de un trabajo o actividad específica.

Pueden incluir ropa de trabajo, calzado, equipos de protección personal, utensilios y herramientas. La dotación es proporcionada por la empresa a sus empleados y puede ser tanto de uso personal como compartido.

Su objetivo es garantizar la seguridad, comodidad y productividad de los trabajadores en el desempeño de sus tareas.

En Colombia, la dotación de ropa de trabajo y calzado es una prestación social. La misma está regulada en el Capítulo IV del Art. 230-235 del Código Sustantivo del Trabajo. Además, debes tener en cuenta que la dotación debe incluir:

  • Camisa-overol
  • Pantalón
  • Zapatos / botas para hombre o mujer

¿Cómo elegir la ropa de trabajo correcta para un trabajador?

Desde nuestra experiencia, para elegir la dotación correcta, debes tener en cuenta las siguientes variables:

  • Clima del lugar de trabajo. Esto es fundamental, sobre todo, para los trabajadores que están expuestos al clima. No es lo mismo trabajar en el Eje Cafetero que en Cundinamarca, por ejemplo.
  • Funciones del trabajador. Esto te va a permitir saber qué indumentaria necesita, si trabaja en almacén tal vez tendrás que comprar botas de seguridad, ahora si es empleado de oficina, ese tipo de calzado no es necesario.
  • Trabaja dentro de la empresa o a la intemperie. Debes conocer este dato para poder escoger bien el tipo de textil del uniforme de trabajo.

Teniendo esto presente, podrás hacer una mejor elección de las dotaciones empresariales. Pero no es lo único.

¿Quién tiene derecho a recibir dotaciones empresariales?

Según la ley, tendrán derecho a dotación los trabajadores que ganen hasta dos salarios mínimos al mes. Es decir, que las empresas no están obligadas a proporcionar ropa de trabajo a aquellos que ganen más de dos salarios mínimos.

Por otro lado, solo pueden recibir la dotación los trabajadores que tengan más de tres meses laborando en la empresa.

También ten presente que debes entregar dotación a los trabajadores de cada área de la empresa. Desde los administrativos hasta los operativos pasando por los comerciales. La única excepción se hace por salario percibido.

¿En qué fechas entregar la dotación?

En el Código Sustantivo del Trabajo hay dos artículos que hablan de las fechas para la entrega de dotación. Son el 230 y el 232, donde se indica que deben ser al menos 3 entregas de dotación de uniformes al año.

Primera entrega

30 de abril.

Segunda entrega

31 de agosto.

Tercera entrega

20 de diciembre.

¿Y qué pasa con los trabajadores nuevos? Siguiendo lo que dice la ley, deben esperar a la fecha estipulada por la empresa para la entrega de ropa de trabajo. Siempre que tengan más de tres meses en la compañía.

Diferencia entre dotación de uniformes y elemento de protección personal

La dotación y los elementos de protección personal (EPP) son conceptos relacionados pero diferentes. La dotación se refiere a los uniformes para trabajar.

Incluye ropa de trabajo y calzado.

Por otro lado, los elementos de protección personal son aquellos elementos que se utilizan para proteger al trabajador de riesgos laborales específicos.

Ejemplos de EPP son cascos, guantes, gafas de seguridad, calzado de seguridad, entre otros. Asimismo, los EPP son específicos para cada trabajo y su uso es obligatorio cuando existan riesgos laborales que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores.

El proceso de compra de dotaciones empresariales

El proceso para comprar dotaciones puede variar según la empresa y su tamaño, pero en general, el proceso podría ser el siguiente:

  1. Identificar las necesidades. La primera etapa es identificar qué dotaciones se necesitan, cuántas, para qué trabajadores y con qué frecuencia.
  2. Establecer un presupuesto. Una vez que tienes una idea clara de las dotaciones necesarias, es importante establecer un presupuesto para el gasto.
  3. Buscar proveedores. Puedes buscar proveedores mediante investigación en internet, visitas a ferias de comercio o consultando a otras empresas. Es importante evaluar la calidad, el precio y el servicio postventa de los proveedores antes de tomar una decisión.
  4. Solicitar cotizaciones. Luego de que hayas seleccionado algunos proveedores, tienes que solicitar cotizaciones y comparar los precios.
  5. Negociar. Es vital negociar el precio y las condiciones de compra con los proveedores seleccionados.
  6. Hacer la compra. Después que has acordado los términos de compra, procedes a realizar los pagos y recibir las dotaciones.
  7. Revisión de la dotación. Al recibir las dotaciones tendrás que revisarlas para asegurarte que son las correctas y de la calidad acordada.
  8. Distribución de la dotación a los trabajadores. Una vez que has revisado las dotaciones, llega el momento de distribuirla a los trabajadores correspondientes.

Conocer los aspectos legales y el proceso a seguir para comprar dotaciones empresariales es vital. Esto te ayudará, al ser tu primera vez, a que puedas hacerlo de la manera correcta, siempre considerando los puntos aquí descritos.

Pero si te quedan dudas, puedes contactarnos y con gusto te ayudaremos. En Dotaciones Andrés Franco contamos con personal profesional para asesorarte en la elección de la ropa de trabajo para tus empleados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *